Caso de Estudio · Tukii — Emociones Tangibles

Un proyecto de innovación social que sentó las bases de Synergos: integrar tecnología, inclusión y creatividad para transformar la educación de personas con discapacidad visual.

Recorte de periódico resaltando a ‘Tukii’ y ‘Plan Seta’ como ganadores del concurso BYCI 2017, con foto de los integrantes del proyecto recibiendo el premio
Reconocimiento público en el concurso Bayer Young Community Innovators 2017.

De la idea al impacto

Tukii nació como respuesta a la escasez de recursos educativos accesibles: más del 70 % del conocimiento se adquiere a través de la vista. Para estudiantes con discapacidad visual, eso deja apenas un 30 % de oportunidades de aprendizaje.

Desarrollamos un dispositivo robótico portátil que dibuja patrones y figuras en la palma de la mano mientras narra historias envolventes con efectos de sonido. El resultado: un aprendizaje multisensorial que mejora el razonamiento abstracto y la inteligencia emocional.

Video Promocional (2018)

¿Por qué Tukii importa?

Las aulas inclusivas en Ecuador suelen carecer de material concreto y capacitación docente especializada. Con Tukii, proporcionamos una herramienta universal e inclusiva que los maestros pueden personalizar mediante contenido descargable desde la aplicación móvil, garantizando la sostenibilidad del proyecto.

Resultados: más de 120 estudiantes han mejorado su percepción espacial y autonomía; el proyecto fue galardonado con capital semilla y se convirtió en el punto de partida de Synergos como empresa de tecnología enfocada en la innovación social.

Entrevista a la Lic. Karina Coveyán

Docente del Instituto para Niños Ciegos y Sordos “Mariana de Jesús”, con más de 10 años de experiencia en educación inclusiva, comparte los desafíos y la relevancia de herramientas como Tukii en el aula.

La Ciencia Detrás de Tukii

La tesis del Ing. John Trujillo profundiza en el diseño e implementación de un robot cartesiano capaz de trazar patrones táctiles sobre la piel, demostrando su efectividad como recurso educativo inclusivo.

  • Robot interactivo portátil
  • Estimulación táctil y sustitución sensorial
  • Accesibilidad móvil vía aplicación companion
  • Validación con estudiantes de DECSEDIV
Foto oficial de Bayer Young Community Innvators 2017